Educational experiences and pandemic, a reflection since Cibercultur@

Main Article Content

Laura González Morales
https://orcid.org/0000-0002-2548-721X
Guilebaldo Fermín Fermín López López
https://orcid.org/0000-0003-0148-0483

Abstract

This article proposes an analysis exercise on the organization processes which have been generated in the educational aspect in regions of Latin America that are characterized by high marginalization from the experience of health emergency due to the COVID-19 pandemic, caused by the SARS-CoV-2 virus, from some contemporary approaches to communication for development such as communication for social change, cybercultur@, the social engineering of communication and the culture of participation. The article is organized in three parts, the first one presents in a general way the profile of the Latin American proposal of communication for development that begins in the seventies of the 20th century. In the second one, some characteristics of urban societies that have been configuring their information system are mentioned based on the relationship they establish with traditional and new media, and in the final part, the outline of a proposal for analysis is outlined that allowed identifying the modes of action in the educational field in unfavorable material situations.

Downloads

Download data is not yet available.

PLUMX Metrics

Article Details

How to Cite
González Morales, L., & López López, G. F. F. (2020). Educational experiences and pandemic, a reflection since Cibercultur@. Sintaxis, 121–140. https://doi.org/10.36105/stx.2020edespcovid-19.06
Section
Artículos
Author Biographies

Laura González Morales, UNAM, FES Acatlán

Doctoranda en Sociología de las Políticas Públicas. Universidad de Zaragoza. Maestra en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam. Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM FES ACATLÁN . Con Diplomados en Docencia en Comunicación y Cibercultur@ y desarrollo de proyectos de Investigación. Profesora en la unam, fes Acatlán y en la Universidad Anáhuac México en la carrera de Comunicación y en diplomados de Comunicación Educativa y Opinión Pública impartidos en la unam, fes Acatlán. Participante en el proyecto de Investigación Comunidades Emergentes de Conocimiento Local coordinado por el Dr. Jorge González del Laboratorio de Comunicación Compleja en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. Integrante del Centro Intradisciplinar para la Investigación del Ocio (CIIO). Miembro del equipo de capacitación de la Secretaría de Cultura en seminarios, cursos, talleres, charlas sobre Cibercultur@, Formación de investigadores emergentes comunitarios, Construcción de proyectos culturales locales, Mercadotecnia cultural en diferentes estados de la República. Con diversas participaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha publicado artículos académicos en diferentes revistas nacionales como Razón y Palabra e internacionales, como Diálogos de la Comunicación. Sus temas de interés son: gestión cultural medioambiental, cibecultur@, comunicación para el desarrollo, comunicación como valor de desarrollo social y comunicación educativa.

Guilebaldo Fermín Fermín López López, Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Maestría en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México; Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación; Diplomado en Estrategias para la Planeación y Contratación de Medios, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Profesor-Investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Tiene experiencia docente en el área de Investigación. Fundador de la primera Maestría en Estudios Latinoamericanos de Ocio en América Latina que imparte el Centro Intradisciplinar para la Investigación del Ocio. Desde el 2011, Asesor y Tutor de Proyectos Culturales y Educativos presenciales en la Secretaría de Cultura. Conferencista en congresos nacionales e internacionales. Ha impartido talleres, seminarios y cursos en diferentes universidades e instituciones culturales del país y de América Latina. Las áreas de especialización son: comunicación para el desarrollo, comunicación como valor de desarrollo social, cibercultur@, gestión cultural, comunicación educativa y comunicación, ocio, recreación y deporte.

References

Beltrán, S. (2005). La Comunicación para el Desarrollo en Latinoamérica: un recuento de medio siglo. Universidad de Buenos Aires.
Cepal. (1998). CEPAL 50 años. Naciones Unidas.
Coneval. (2020). Pobreza en México. Resultados de pobreza en México 20 18 a nivel nacional y por entidades f ederativas . https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/ PobrezaInicio.aspx
De Sousa, S. (2011). Epistemologías del Sur. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, 54.17-39. http://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/3429
Díaz, B. (1978). Comunicación y Desarrollo. En estrategias de comunicación para el desarrollorural. IICA, Ministerio de Agricultura y Cría y FUDECO.140 laura gonzález morales – guilebaldo fermín lópez lópez
Dos Santos, T. (2002). Teoría de la dependencia. Balance y perspectivas. Plaza y Janés.
Franco, F. P., & López, A. M. (2011). Una mirada a las raíces de la comunicación para el desarrollo. Entrevista con Luis Ramiro Beltrán Salmón. Revista Signo y Pensamiento, 58, 142-148. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp30-58.mrcp
Freire, P. (1994). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI.
Galindo, J. (coord). (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Addison Wesley Longman.
Galindo, J. (2014). Ingeniería en Comunicación Social de la Participación en la Educación. Notas para una discusión general. En García, López Edgar Josué (2014). Introducción a la Cultura de Participación. Participación, Curriculum y Educación Superior. Universidad del Centro de México-GICOM.
González, J. (2003). Entre cultura(s) y cibercultur@(s). Incursiones y otros derroteros no lineales. UIA.
González, J., Amozurrutia, J., & Maass, M. (2007). Cibercultur@ e iniciación en la investigación. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. CEIICH-UNA M. Instituto Mexiquense de Cultura.
Gumucio, A. D. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Revista de Investigación y Desarrollo, 1(12), 1-22. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/268/26800101.pdf
Gumucio, A. D. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y Pensamiento, 58, 26-39. http://www.redalyc.org/pdf/860/86020038002.pdf
Han, B.C. (2015). El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse. Herder.
INEGI. (2011). Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México. https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825048280
Marcuello, Ch. (comp.). (2006). Sociocibernética. Lineamientos de un paradigma. Institución Fernando el Católico.
Maass, M. et al. (2012 ). Sociocibernética, cibercultur@ y sociedad. UNA M.
OCED & Banco Mundial. (2020). Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020. https://doi.org/10.1787/740f9640-es
Piscitelli, A. (1995). Cibercultura en la era de las máquinas inteligentes. Paidós.
Valcárcel, M. (2006). Génesis y evolución del concepto y enfoque sobre el desarrollo. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SESION-6-Marcel-Valcarcel-Desarrollo-Sesion6.pdf
Zemelman, H. (2002). Necesidad de conciencia: un modo de construir conocimiento. Antropos.