El “estilo de no tener estilo”: procedimientos estilísticos en la redacción de artículos científicos y sus implicaciones en la producción de sentido

Contenido principal del artículo

Ana Silvia Canto Reyes, Mtra.
https://orcid.org/0000-0001-7039-5050

Resumen

Este trabajo busca reflexionar sobre el estilo característico del artículo científico desde la perspectiva de la edición de textos. Parte de la concepción dominante en torno a este género discursivo: una copia fiel de la investigación realizada, y de las recomendaciones estilísticas derivadas de esta concepción: formas neutras, objetivas y precisas, que se consiguen mediante procedimientos sintácticos específicos. Tras analizar ejemplos
concretos de las formas en que los actores involucrados en la edición científica (autores, revisores, editores y correctores) se apegan a estas recomendaciones, concluye que su adopción indiscriminada suele provocar ambigüedades y dificultar la lectura del artículo científico, lo que atenta contra el fin último de este género discursivo. Por último, señala la importancia de asumir una actitud crítica ante el ampliamente recomendado estilo de no tener estilo, como lo ha bautizado Joseph Gusfield.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

PLUMX Metrics

Detalles del artículo

Cómo citar
Canto Reyes, A. S. (2021). El “estilo de no tener estilo”: procedimientos estilísticos en la redacción de artículos científicos y sus implicaciones en la producción de sentido. Sintaxis, (7), 176–187. https://doi.org/10.36105/stx.2021n7.09
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Ana Silvia Canto Reyes, Mtra., Universidad Autónoma del Estado de Morelos / Universidad Anáhuac Mayab

Maestra en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Directora de Publicaciones y Divulgación de esta misma universidad hasta 2021 y editora en la Subdirección de Comunicación Científica y Publicaciones del Instituto Nacional de Salud Pública hasta 2019. Actualmente, es profesora en la Anáhuac Mayab. Última publicación: Canto y Fenoglio (2020).

Citas

Bobenrieth, M. A. (2001). Lectura crítica de artículos originales en salud. Medicina de Familia (And), 2(1), 81-90. Recuperado de: https://www.samfyc.es/wp-content/uploads/2018/07/v2n1.pdf
Canto, A. S., & Fenoglio, I. (2020). Revistas mexicanas de ciencias sociales y humanidades: reflexiones y paradojas. En César Jiménez-Yañez (coord.), Revistas académicas en ciencias sociales y humanidades en México. Realidades, experiencias y expectativas (pp. 69-80). México: Universidad Autónoma de Baja California / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / El Colegio de Sonora / Universidad Autónoma de Yucatán. https://www.colson.edu.mx/publicaciones/files/15034.pdf
Carmona, J. C. (2013). Discurso y artículo científico: Una aproximación retórica. Ra-Ximhai, 9(1), 117-152. https://doi.org/10.35197/rx.09.01.2013.07.jc
Cassany, D. (2010). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
Chiuminatto, P. (2013). A ciencia cierta, el papel de los papers (efectos del arribismo científico en las humanidades). Revista Chilena de Literatura (84), 59-75. https://doi.org/10.4067/s0718-22952013000200005
González, A. D. (2016). Transductores de la claridad: el corrector de estilo en la edición de revistas científicas. En Almazán Ramos, M. D., & González Vázquez, D. A., Comunidad Académica y Políticas Editoriales (pp. 53-61). Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.
Grijelmo, Á. (2011). El estilo del periodista. Ciudad de México: Santillana.
Gusfield, J. (1976). The literary rhetoric of science: Comedy and pathos in drinking driver research”. American Sociological Review, 41(1), 16-34. https://doi.org/10.2307/2094370
Gutiérrez, B. (2005). El lenguaje de las ciencias. Madrid: Gredos.
Gutiérrez, B. (2003). La historia del lenguaje científico como parte de la historia de la ciencia. Asclepio, 55(2), 7-25. https://doi.org/10.3989/asclepio.2003.v55.i2.101
Hernando, A. (27 de diciembre de 1998). Ciencia y sociedad: notas autocríticas desde el lado científico. El País. Recuperado de: https://elpais.com/diario/1998/12/28/sociedad/914799605_850215.html
Kloss, G. (2007). Entre el oficio y el beneficio: el papel del editor. Práctica social, normatividad y producción editorial. México: Universidad Veracruzana / Santillana.
Nate, R. (2014). Rhetoric in the Early Royal Society. En Tina Skouen y Ryan Stark (Eds.), Rhetoric in the Early Royal Society: A Sourcebook (pp. 77-93). Leiden: Brill. https://doi.org/10.1163/9789004283701
Restrepo, O. (2004). Retórica de la ciencia sin 'retórica'. Sobre autores, comunidades y contextos. Revista Colombiana de Sociología, (23), 251-268. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11280
Rodríguez, M. (2011). Redacción de artículos científicos originales. Educación Continuada en el Laboratorio Clínico, 14, 14-31.
Sánchez, A. A. (2011). La escritura académico-investigativa: una aproximación desde la lingüística textual, en la perspectiva del discurso especializado y la retórica de la ciencia. En A. A. Sánchez Upegui, Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos (pp.39-60). Medellín: Católica del Norte Fundación Universitaria. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n73a09
Verdejo, M. M. (2003). Algunos apuntes sobre el lenguaje científico, la ciencia y el documento científico. Analecta Malacitana Electrónica, (14), 1-7. Recuperado de: http://www.anmal.uma.es/numero14/Verdejo.htm
Zapata, C., & Velásquez, J. (2008). Algunas pautas para la escritura de artículos científicos. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería 16(1), 128-137. https://doi.org/10.4067/s0718-33052008000100002