Environmental communication, action, participation and collective communication of young city dwellers for the construction of urban territory
Main Article Content
Abstract
This article is part of the doctoral research The impact of communicative processes in the construction of dialogue between young citizens and urban socioenvironmental movements as causes of the deterioration in their collective actions for urban territorialization, this being the result of an exploratory study to analyze the possibilities of present research. The above was carried out at the University Center of La Ciénega (CUCIENEGA) belonging to the University of Guadalajara, where 30 questionnaires were applied, 10 per study area (social, natural and economic) with 25 questions that were asked according to the operationalization of the project, taking into account the variables, dimensions and indicators that define this research. Where findings of a great nature were found to this investigation, observing the communicative dilemma present between the young people of the city and the members of the socioenvironmental movements, which makes it impossible for the urban collective to act for the reappropriation and sense of belonging to the urban territory.
Downloads
PLUMX Metrics
Article Details
The author keeps the property rights with no restriction whatsoever and guarantees the magazine the right to be the first publication of the work. The author is free to deposit the published version in any other medium, such as an institutional archive or on his own website.
References
Aguilar-Forero, N. (2016). COMUNICA(C)CIÓN. La comunicación en la acción colectiva juvenil: dos experiencias organizativas en la ciudad de Bogotá. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1331-1344. https://doi.org/ 10.11600/1692715x.14230140715
Alandro-Vico, E.; Jivkova-Semova, D. & Bailey, O. (2018). Activismo: Un nuevo lenguaje educativo para la acción social transformadora. Comunicar, 57(xxvi). https://doi.org/10.3916/comunicar
Aparicio, R., y Castro, E. (2019). La comunicación en los procesos de educación ambiental. En:
E. Castro, J. Reyes Ruiz y R. Padilla Muñoz (Coords.). Resiliencias contra el desaliento. Investigación en educación ambiental (pp. 42-64). Universidad de Guadalajara.
Aranda, M. (2018). Resistencias cotidianas en un asentamiento informal de la Zona Metropolitana de Monterrey. Perfiles Latinoamericanos, 26(52), 01-29. https://doi.org/ 10.18504/pl2652-014-2018
Barranquero, A. (2019). Comunicación, ciudadanía y cambio social. Diseño de un modelo de investigación y acción para democratizar la comunicación desde la noción de reforma mediática. Signo y Pensamiento, 38(75). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp38-75.cccs
Bauman, Z. (2005). Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Blanco, I. y Gomá, R. (2019). Nuevo municipalismo, movimientos urbanos e impactos políticos. Desacatos, 61 22-39.
Caride-Gómez, J. (2006). La educación social en la acción comunitaria. En X. Úcar & Asun Llena (Coords.) Miradas y diálogos en torno a la acción comunitaria (pp. 157-194). Graó.
Cortés, G. (2016). La emergencia de la ciudadanía juvenil. Resistencias, paradojas y tensiones en contextos urbanos contemporáneos. Hallazgos, 13(25), 217-232. http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v13n25/v13n25a11.pdf
De la Cuadra, F. (2017). Racionalidad individual y acción colectiva. Los desafíos de la cooperación y la reciprocidad. Polisemia, 13(23), 17-32. https://doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.13.23.2017.17-32
Del Valle, M. & Farias-Iten, P. (2016). Procesos de subjetivación política en la acción colectiva juvenil. Jangwa Pana, 15(2), 165-180. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.1822
ETIUS. (2019, 4 de junio). Exigen consulta por ampliación de Los Laureles. ITESO. Recuperado de http://etius.iteso.mx/2019/06/04/gestion-4-de-junio-de-2019/
Fernández, R. (2011). La crisis ecológica se hace mundial: el capitalismo global choca con la biosfera. En J. Reyes y E. Castro. Contornos educativos de la sustentabilidad. (pp. 17-91). Universidad de Guadalajara.
Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer. Alemania. BN (17 vols.), 2, págs. 299-378. Traducción de Luis López Ballesteros.
Fundación SM. (2020). Presentamos la Encuesta de jóvenes en México 2019. (Informe) México y España. https://www.observatoriodelajuventud.org/presentamos-la-encuesta-de-jovenes-en-mexico-2019/
Gamson, W. A. (1992). The social psychology of collective action. En A. D. Morris y C. M. Mueller (Eds.). Frontiers in social movement theory (pp. 53–76). Londres: Yale University Press.
González, R. (2016). Materia, sustancia y forma de la propuesta: Flujos moleculares y compuestos molares en #yosoy132. En G. Oliver. Educación, política y movimientos sociales. (págs. 125-16). Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Grané-Feliu, P. (2019). Educación comunitaria a través de graffiti y arte urbano con jóvenes: investigación-acción y etnografía visual en Collblanc-La Torrassa (L’Hospitalet de Llobregat). Arteterapia, 14, 03-19. https://dx.doi.org/10.5209/arte.62284
Guillén, L. (2017). La (re)construcción de la noción de ciudadanía por parte de los movimientos sociales en España. Relaciones internacionales, 35(Junio-Septiembre), 35-51.
Herrera, L. (2018, 7 de septiembre). Los 10 mil verdugos del río Santiago. En Reporte Índigo. https://www.reporteindigo.com/reporte/los-10-mil-verdugos-del-rio-santiago-deshechos-quimicos-aguas-estado-critico/
IPBES (Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas). (2019). Informe de la evaluación mundial sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas: resumen para los encargados de la formulación de políticas. Bonn, Alemania: IPBES secretariat. https://www.ipbes.net/sites/default/files/2020-02/ipbes_global_assessment_report_summary_for_policymakers_es.pdf
Jiménez, S. y Pacheco, J. (2016). Derechos humanos y bienes comunes. Conflictos socioambientales en Colombia. Desacatos, 51(May-Aug), 130-141,224.
Lechón, D., y Ramos, D. (2020). ¿Es Internet un territorio? Una aproximación a partir de la investigación del hacktivismo en México. Economía, Sociedad y Territorio, 20(62), 273-301. http://dx.doi.org/10.22136/est20201507
León, E. (2016). Territorios y territorialidades en disputa: naturaleza, soberanías y autarquía material. En: M. Navarro, y D. Fini (Coords.). Despojo capitalista y luchas comunitarias en defensa de la vida en México. Claves desde la ecología política. (pp. 71-92). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
lnn. (2018, 23 de agosto). Manifestación en Nextipac por contaminación de aguas de constructora tapatía. lnn la netanoticias. https://lanetanoticias.com/estados/manifestacion-en-nextipac-por-contaminacion-de-aguas-de-constructora-tapatia/
López, R. A., y Rodríguez, M. C. (2019). ¿Nuevas ciudadanías o ciudadanías ficticias? Hacia una comprensión de la virtualidad en la participación ciudadana. En R. T. Ramírez Beltrán, y R. Del Prado Flores (Coords.) Humanizar la tecnología. Implicaciones culturales y formativas de la comunicación (pp. 79-99). Gedisa-Universidad Anáhuac México.
Mares, L. (2018). Historia de la educación ambiental y su relación con los movimientos socioambientales. Maestría en Educación Ambiental, curso Educación Ambiental: Un Campo Emergente.
Mateo, E. (2017). Movimientos ciudadanos y tecnologías de la información y la comunicación: el caso del 15-M. Universidad de Salamanca.
Medina, L. (2018). El territorio como espacio de confluencias. Luchas por el hábitat urbano durante la recuperación democrática en Córdoba (1982-1987). Sociohistórica, 42, e056. https://doi.org/10.24215/18521606e056
Molina, J. (2018). Gansos volando en forma de V: construcción de comunidad, eficacia colectiva y espacio defendible en un barrio de Cali, Colombia. hallazgos, 15(29), 157-183.
Morin, E. (1996). El pensamiento ecologizado. Gazeta de Antropología, 12. https://doi.org/10.30827/Digibug.13582
Municipio de Guadalajara (2015, 23 de septiembre). Programa de prevención y gestión integral de residuos sólidos domiciliarios para el municipio de Guadalajara. Gaceta Municipal, Suplemento.
Noguera, P. (2004) II Seminario Internacional Sobre Medio Ambiente Urbano. Bogota, Colombia: Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.
Olmos, A., Cota, A., Álvarez, A., & Sebastiani, L. (2018). Etnografía con los movimientos de lucha por el derecho a la vivienda en el sur de Europa: retos metodológicos en la investigación colaborativa para la acción social. Universitas humanística, 86(86), 140-167. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh86.emld
Ortega, A. (2016). Apuntes sobre el origen ético-científico de la destrucción de la naturaleza. Jandiekua. Revista Mexicana de Educación Ambiental, 3(5), 29-37. https://leka.uaslp.mx/index.php/jandiekua/issue/archive
Ospina, W. (2003). Lo que nos deja el siglo xx. En W. Ospina. Los nuevos centros de la esfera. (pp. 153-170). Plaza de la Revolución. Fondo Editorial Casa de las Américas.
Pedraza, A. (2019). La ciudadanía en términos de una paradoja política. éndoxa: Series Filosóficas, 44, 291-316.
Pérez, M. E. (2019). La participación ciudadana de los movimientos socioambientales en América Latina. Revista Colombiana de Sociología, 42(1), 135-156. https://doi.org/10.15446/rcs.v42n1.73023
Ramos, A. (2015). Ciudadanía en la pantalla. Información y acción colectiva a través de Internet. Revista general de información y documentación, 25(2), 12-17. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RGID.2015.v25.n2.51231
Rodríguez, I. (2002). El efecto de las tic en la organización de la acción colectiva: la virtualización de los movimientos sociales. Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona-Universitat Oberta de Catalunya. Disponible en: https://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/irodriguez0602/irodriguez0602.html
Rosenzvaig, E. (2006). La fragilidad y el capitalismo. Bogotá, Colombia: Ediciones Casas de las Américas.
Rovira, G. (2016). Activismo en red y multitudes conectadas. Comunicación y acción en la era de internet. Ciudad de México: Icaria.
Sánchez, A. (2017). Territorio, extractivismo y (des)ciudadanía en América Latina. Cotidiano 201 (32), 17-26.
SPAF (Secretaría de Planeación Administración y Finanzas, Gobierno de Jalisco) (2017). Área Metropolitana de Guadalajara. https://www.jalisco.gob.mx/es/jalisco/guadalajara
Sili, M. (2019). Estilos y lógicas de acción territorial. La experiencia reciente de los municipios del Paraguay. revista de administração pública 53(5), 917-941. http://dx.doi.org/10.1590/0034-761220180260
Subirats, J. (2019). Movimientos sociales y esfera local. La proximidad como espacio de protección y emancipación. Desacatos, 61, 162-169.
Tamayo, C., y Navarro, D. (2017). Después de la guerra: otra Medellín. Ciudadanías comunicativas, apropiación urbana y resignificación de espacios públicos en clave de memoria y posconflicto. Signo y pensamiento, 36(70), 54-73. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp36-70.dgmc
Tamayo, C., y Navarro, D. (2018). Cuando la razón no lo explica todo: acciones de ciudadanías comunicativas en contextos de conflicto armado o violencia desde una mirada transnacional. Palabra Clave, 21(4), 1107-1135. https://doi.org/ 10.5294/pacla.2018.21.4.7
UNDP (United Nations Development Programme), & ophi (Oxford Poverty and Human Development Initiative). (2019). Global Multidimensional Poverty Index 2019. Illuminating Inequalities. http://hdr.undp.org/en/content/2019-mpi
Velasco, S. (2016). Proyecto educativo y movilización política. El caso de Cesder en la Sierra Norte de Puebla. En G. Olivier (Coord.), Educación, política y movimientos sociales. (pp. 177-202). Universidad Autónoma Metropolitana.
Zamorano, C. (2019). Movimientos sociales urbanos en la Ciudad de México en el siglo xxi. ¿Activismo encauzado al derecho versus acción prefigurativa?. Desacatos, 61(septiembre-diciembre), 22-39. issn electrónico: 2448-5144