Ethics of communication: Social and political immunology
Main Article Content
Abstract
The research was built from the objective of examining two theoretical dimensions, namely, the contributions of reflective sociology and philosophical personalism, with two purposes, on the one hand, to analyze the civilizational crisis that manifests itself both in the destruction of nature and the inability of governments to address the hybrid problems between nature and culture; and on the other hand, with the purpose of constructing an argumentation that adopts the results of the examination with an ethical sense that serves as a practical theory for personal, community and social communicative action, which has been called the ethics of communication as an immune system.
Downloads
PLUMX Metrics
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The author keeps the property rights with no restriction whatsoever and guarantees the magazine the right to be the first publication of the work. The author is free to deposit the published version in any other medium, such as an institutional archive or on his own website.
References
Aristóteles. (1985). Ética Nicomáquea. Gredos.
Badinter, É. (2007). Las pasiones de los intelectuales I. Deseos de gloria (1735-1751). Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2004). La sociedad sitiada. Fondo de Cultura Económica.
Bentham, J (1978). Escritos Económicos. Fondo de Cultura Económico.
Baudrillard, J. (2000). Pantalla total. Anagrama.
Baudrillard, J. (2001). El otro por sí mismo. Anagrama.
Debray, R. (2001). Introducción a la mediología. Paidós.
Del Prado, R. (Coord.) (2016). Ética y los derechos de las audiencias. Limusa; Universidad Anáhuac México.
Del Prado, R. (2016a). Políticas para la justicia y la comunicación. Más allá del pragmatismo y la deconstrucción.
Limusa; Universidad Anáhuac México.
Derrida, J. (1995). Espectros de Marx. El estado de deuda, el trabajo de duelo y la nueva internacional. Trotta.
Derrida, J. (1998). Ecografías de la televisión. Eudeba; Universidad de Buenos Aires.
Fabro, C. (2009). Participación y causalidad según Tomás de Aquino. EUNSA.
Foucault, M. (2001). La verdad y las formas jurídicas. Gedisa.
Habermas, J. (2004). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida
pública. Gustavo Gili.
Habermas, J. (2010). Teoría de la acción comunicativa. Trotta.
Han, B. (2014). En el enjambre. Herder.
Horkheimer, M. y Adorno, Th. (2001). Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Trotta.
Hall, S. (2011). La cultura y el poder. Conversaciones sobre los cultural studies. Amorrortu.
Levinas, E. (1997). Totalidad e Infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Sígueme.
Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica. Anagrama.
Kierkegaard, S. (2018). La repetición. Alianza Editorial.
Papa Francisco. (2015). Laudato si. Alabado seas. Sobre el cuidado de la casa común. Carta Encíclica. Buena Prensa.
Reyes, A. (2004). Cartilla Moral. Fondo de Cultura Económica.
Ramírez-Beltrán, R. (2015). La mar y el ancla. La educación ambiental en la Administración pública.
Universidad de Guadalajara; Editorial Zonámbula.
Sánchez-García, C. (2015). Junto con los otros. La construcción de la comunidad en el ámbito posmoderno
de la filosofía de Karol Wojtyla. México: Pontificio Instituto Juan Pablo II; Universidad Anáhuac
México; Ciudadela Libros.
Sloterdijk, P. (2006). Normas para el parque humano. Siruela.
Sloterdijk, P. (2018). ¿Qué sucedió en el siglo XX? Siruela.
Vargas Llosa, M. (2013). La civilización del espectáculo. Alfaguara.
Vizer, E, y Vidales, C. (Coords.) (2016). Comunicación, campo(s), teorías y problemas. Una perspectiva internacional. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
Wojtyla, K. (2014). Persona y acción. Palabra.